Aunque muchos educadores conocen las pruebas adaptativas por ordenador (PAO) y las ventajas que ofrecen a los alumnos, puede resultar difícil alejarse de la familiaridad de los métodos de evaluación tradicionales. Los profesores pueden no estar seguros de cómo diseñar e implementar una prueba adaptativa e incluso pueden cuestionarse si las CAT son adecuadas para sus alumnos.
Aunque es comprensible, las ventajas de las pruebas adaptativas para profesores y alumnos deberían superar cualquier duda. Las pruebas adaptativas permiten una evaluación personalizada que puede ofrecer medidas precisas del rendimiento de los alumnos, captando tanto los valores atípicos como la media, y ahorrando tiempo a los educadores.
En este artículo, veremos estrategias probadas para implementar evaluaciones adaptativas: pruebas adaptativas de ítems, pruebas adaptativas de testlets y evaluaciones ramificadas (adaptativas multietapa). Mediante la aplicación de estas mejores prácticas, los educadores pueden diseñar evaluaciones escalables que satisfagan las necesidades de cada alumno.
Principales conclusiones
- Los tests adaptativos ajustan las preguntas a las capacidades individuales de los alumnos, lo que proporciona una evaluación más precisa y personalizada de su rendimiento.
- Puede utilizar una variedad de dificultades en las preguntas de cada testlet para desafiar eficazmente tanto a los estudiantes de alto rendimiento como a los que tienen dificultades.
- Las pruebas adaptativas por ordenador le permiten controlar los datos de los ítems, los alumnos y los grupos para conocer el progreso y las necesidades comunes.
- Los datos de las pruebas adaptativas pueden servir de base para tomar decisiones sobre intervenciones, planes de estudios y formación del profesorado.
¿Qué son los tests adaptativos de testlets, ítems y ramificaciones?
Las evaluaciones adaptativas de testlet, de ítem y de ramificación son todos tipos de CAT, que ajustan los ítems de preguntas sucesivas en función de las respuestas anteriores de los alumnos. Una de las principales ventajas de las pruebas adaptativas es que permiten reducir la longitud de los tests sin disminuir la precisión de la evaluación. Dado que la prueba se adapta a la capacidad de cada alumno, se necesitan menos preguntas para determinar su competencia en comparación con los métodos de evaluación tradicionales.
Las evaluacionesadaptativas consisten en grupos de preguntas (testlets) que se adaptan al rendimiento del evaluado a nivel de todo el grupo y no de preguntas individuales. Una vez que los alumnos completan cada grupo de preguntas, el ordenador les presenta un nuevo test que se ajusta a su nivel de conocimientos. En comparación con una estructura de examen lineal tradicional, los testlets adaptativos permiten una mayor flexibilidad en el diseño del examen, en el que los grupos de preguntas pueden diferir según el área de habilidad, la dificultad o la materia.
Por otro lado, las evaluaciones adaptativas por ítems se adaptan después de responder a cada pregunta individual, por lo que a menudo requieren que los alumnos respondan incluso menos preguntas para obtener información sobre su competencia. Este enfoque también ofrece un control granular, lo que hace que la evaluación sea altamente personalizada para el nivel de capacidad actual del examinando. Consulta nuestro artículo, Evaluación adaptativa: ¿Qué posibilidades tiene? para obtener más información.
Las evaluaciones ramificadas, también denominadas adaptativas multietapa, se adaptan dinámicamente al rendimiento del alumno presentando preguntas basadas en itinerarios predefinidos determinados por sus respuestas a preguntas anteriores. Por ejemplo, un examen puede comenzar con una pregunta básica basada en hechos. En función de la respuesta del alumno, la evaluación puede pasar a preguntas más avanzadas que exijan un pensamiento de orden superior y una comprensión más profunda de la materia.
Estos enfoques CAT adaptativos pretenden optimizar el proceso de evaluaciónofreciendo pruebas flexibles, eficientes y personalizadas que conducen a una mayor precisión y a resultados más fiables.
Cómo utilizar las pruebas adaptativas por ordenador
1. Alinear el contenido de la evaluación con los objetivos de aprendizaje
Para extender las pruebas adaptativas a todo un distrito escolar, las evaluaciones deben estar en consonancia con los objetivos de aprendizaje. De este modo, los resultados de las pruebas pueden utilizarse como indicadores de los logros de los alumnos y como forma de evaluar el rendimiento institucional.
Además, si un sistema escolar sigue unas normas concretas, como las Normas Básicas Comunes del Estado (CCSS), por ejemplo, entonces requisitos de alfabetización digital cada área de contenido. Las plataformas como TAO se construyen teniendo en cuenta los estándares educativos para que los profesores puedan verificar que sus cursos cumplen estos estándares. La gama de ítems mejorados por la tecnología (TEI) de TAO es ideal para evaluar la capacidad de un estudiante para hacer un uso estratégico de los medios digitales al tiempo que demuestra su comprensión de los conceptos clave de la asignatura.
Buenas prácticas: Empiece por definir claramente las competencias y los objetivos de aprendizaje de su curso o asignatura. Diseña cada test o ítem de forma que se dirija a una habilidad concreta, y considera la posibilidad de utilizar herramientas de mapeo curricular para cubrir los estándares de forma exhaustiva.
2. Garantizar una amplia gama de dificultades
Una de las principales ventajas de las pruebas adaptativas por ordenador es que permiten conocer el rendimiento de los alumnos tanto en los extremos como en torno a la media. Para ello, sin embargo, los bancos de ítems de las pruebas adaptativas tienen que contener una una amplia gama de dificultades. De este modo, un test puede suponer un reto para los alumnos avanzados y, al mismo tiempo, ofrecer preguntas de nivel adecuado para los que puedan tener dificultades.
Tenlo en cuenta: Puede llevar más tiempo diseñar una prueba adaptativa, porque el banco de ítems de la prueba debe ser mayor que en una prueba tradicional. Ese trabajo adicional se verá recompensado por una mejor comprensión de las necesidades de los alumnos y por el tiempo que se ahorrará gracias a la corrección automatizada.
Buenas prácticas: Elabore tests con preguntas fáciles, moderadas y difíciles. Dentro de cada conjunto, las preguntas deben progresar en dificultad, ofreciendo oportunidades para que los estudiantes con capacidades más bajas demuestren sus conocimientos básicos y los estudiantes con capacidades más altas demuestren su dominio.
Por ejemplo, en un examen de matemáticas, el primer test podría centrarse en el álgebra básica, mientras que los siguientes podrían aumentar en complejidad, evaluando ecuaciones cuadráticas o cálculo avanzado en función del rendimiento del alumno. De este modo se garantiza que los test evalúen el pensamiento de orden superior e inferior en la misma escala.
3. Utilizar los datos para perfeccionar la lógica de las pruebas adaptativas
Las pruebas adaptativas se basan en la lógica (algorítmica o reglas de ramificación predefinidas) para determinar qué test o pregunta se presentará a continuación. La precisión y eficacia de estos algoritmos depende de la calidad de los datos sobre el rendimiento de los alumnos.
Buena práctica: Revise regularmente los datos producidos por su sistema de pruebas para refinar la lógica a lo largo del tiempo. Esto puede incluir el análisis de la frecuencia con la que los estudiantes son redirigidos a diferentes niveles de dificultad, si las preguntas de la prueba están equilibradas en términos de desafío, y si las vías de adaptación están identificando correctamente las áreas en las que los estudiantes necesitan más apoyo.
4. Seguimiento de los progresos a lo largo del tiempo
Utilizando una plataforma como TAO, los educadores pueden seguir el progreso de los alumnos con más precisión que con las evaluaciones tradicionales. Además de obtener más información sobre el rendimiento con cada prueba, los análisis de TAO ofrecen a los profesores y administradores una visión global del progreso de los alumnos a lo largo de un periodo de aprendizaje o un curso escolar. Y, si optan por compartir los informes con los padres, estos análisis pueden ser un trampolín para una mayor participación y retroalimentación de la familia.
Buenas prácticas: Implantar un sistema que permita el seguimiento longitudinal de los datos de los alumnos. Esto puede incluir la medición del rendimiento en objetivos de aprendizaje específicos a lo largo del tiempo, la comparación de las evaluaciones iniciales con las posteriores y el seguimiento de la progresión de los niveles de dificultad alcanzados por cada estudiante.
Por ejemplo, si un alumno tiene dificultades al principio con las preguntas básicas, pero más tarde demuestra competencia en temas más complejos mediante pruebas adaptativas, esto indica una clara mejora. Estos datos pueden ser muy valiosos para los educadores que tratan de identificar estrategias de enseñanza o intervenciones eficaces.
5. Proporcionar información inmediata y personalizada
Al configurar una evaluación en TAO, los educadores pueden configurar la prueba para proporcionar información instantánea con la puntuación para que los estudiantes puedan ver inmediatamente lo bien que lo hicieron.
Al incluir esta calificación automatizada, los exámenes por ordenador dan tiempo a los profesores para preparar y compartir comentarios más detallados y específicos sobre el rendimiento de cada alumno. Una retroalimentación oportuna puede mejorar significativamente las experiencias de aprendizaje de los estudiantes al identificar los puntos fuertes y las áreas de mejora mientras el material aún está fresco.
Buenas prácticas: Después de cada parte del examen o evaluación, proporcione al alumno información detallada sobre su rendimiento, incluyendo lo que ha hecho bien, lo que le ha costado y lo que puede hacer para mejorar. Personalice los comentarios relacionándolos con su rendimiento en evaluaciones anteriores para mostrar su crecimiento o los retos a los que se enfrenta.
Por ejemplo, si un alumno tiene dificultades constantes con un concepto concreto, el sistema puede recomendarle recursos adicionales o sugerirle que practique más sobre ese tema, lo que contribuye a un enfoque más específico de la recuperación.
6. Controlar los datos a nivel de grupo para obtener información sobre la enseñanza
Si bien los datos individuales de los estudiantes son cruciales, también es esencial analizar los datos a nivel de grupo para determinar en qué medida los estudiantes están alcanzando los objetivos de aprendizaje en una clase, grado o institución. Las plataformas EdTech como TAO pueden facilitar la identificación de tendencias con herramientas de visualización y cuadros de mando personalizados.
Estos datos a nivel de grupo son fundamentales para que los administradores garanticen que las evaluaciones son justas y beneficiosas para todos los estudiantes. Las instituciones pueden tomar decisiones más rápidas y mejor informadas sobre intervenciones, asignación de recursos y ajustes curriculares cuando disponen de datos completos.
Buenas prácticas: Los administradores deben utilizar los datos agregados de las pruebas de adaptación para identificar las áreas comunes de dificultad entre los estudiantes, y para proporcionar a los educadores ideas basadas en datos sobre cómo pueden mejorar su enfoque de instrucción.
Por ejemplo, si un gran porcentaje de alumnos tiene dificultades con un concepto concreto, puede indicar la necesidad de volver a tratar ese tema en clase. También podría significar que los educadores tienen que ajustar la forma de enseñar ese concepto o encontrar materiales complementarios para abordarlo.
El resultado final
Las pruebas adaptativas por ordenador ofrecen una solución práctica y eficaz para la evaluación personalizada en la educación. Al alinear el contenido de las pruebas con los objetivos de aprendizaje, garantizar una amplia gama de dificultades en las preguntas y perfeccionar periódicamente los enfoques utilizando los datos de rendimiento, los educadores pueden crear evaluaciones más precisas y personalizadas.
Las mejores prácticas, como el seguimiento del progreso de los alumnos a lo largo del tiempo, el suministro de información inmediata y el análisis de los datos a nivel de grupo, pueden ayudar a identificar las lagunas de aprendizaje y a mejorar las estrategias de enseñanza. Para obtener más información sobre el uso de la TAO para implantar pruebas adaptativas por ordenador, consulte estos útiles recursos:
- Elegir las herramientas de evaluación adecuadas: Guía para centros escolares
- 4 retos habituales al pasar a las evaluaciones digitales y cómo superarlos
- Medir el éxito del aprendizaje: 3 herramientas y estrategias para educadores
Preguntas frecuentes sobre las pruebas adaptativas:
- ¿En qué se diferencian los tests ramificados y adaptativos de los tradicionales?
Mientras que los exámenes tradicionales presentan el mismo conjunto de preguntas a todos los alumnos, los exámenes ramificados y adaptativos ajustan la dificultad de las preguntas en función del rendimiento del alumno en tiempo real.
- ¿Pueden utilizarse pruebas adaptativas para todas las asignaturas?
Sí, los tests adaptativos pueden aplicarse a varias asignaturas, desde matemáticas hasta lengua y literatura, siempre que el contenido esté estructurado para permitir una dificultad progresiva.
- ¿Cómo mejoran los exámenes adaptativos los resultados de los alumnos?
Al personalizar las evaluaciones en función de la capacidad de cada alumno, las pruebas adaptativas identifican los puntos fuertes y débiles específicos, lo que permite a los educadores proporcionar más rápidamente información a medida e intervenciones pedagógicas pertinentes.