La opinión de tres educadores sobre las evaluaciones comparativas

Joven profesora en un aula inclinada sobre el pupitre de una alumna y señalando su ordenador demostrando el concepto de evaluaciones comparativas.

Las evaluaciones comparativas pueden proporcionar a los educadores información esencial sobre el progreso de los alumnos. Sin embargo, si no se aplican correctamente, pueden perderse oportunidades de crecimiento, los alumnos no se implican lo suficiente y se carece de información práctica. 

Para sacar el máximo partido de las evaluaciones comparativas, los educadores deben implicar a los padres, adoptar un enfoque granular de los datos y una cadencia de evaluación periódica. 

Este artículo comparte las ideas de educadores experimentados sobre cómo hacer que las evaluaciones de referencia sean más eficaces para mejorar el rendimiento de los alumnos. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes optimizar tus evaluaciones comparativas para obtener el máximo impacto.

Principales conclusiones:

  • Los educadores utilizan las evaluaciones comparativas para tomar decisiones fundamentadas que repercuten directamente en el aprendizaje de los alumnos y en las estrategias pedagógicas.
  • Los informes claros y concisos convierten los datos de las evaluaciones en información práctica que impulsa cambios significativos en el aula.
  • Los ciclos periódicos de evaluación ayudan a educadores y alumnos a ajustar sus estrategias y mejorar los resultados del aprendizaje.
  • Las mejores prácticas para las evaluaciones comparativas incluyen el establecimiento de objetivos claros y la participación de las partes interesadas.

8 mejores prácticas de evaluación comparativa según los educadores

Las evaluaciones comparativas son evaluaciones periódicas utilizadas para medir el rendimiento académico de los alumnos en relación con unos estándares predefinidos. 

A diferencia de las evaluaciones sumativas, que evalúan el rendimiento global al final de un trimestre, las evaluaciones de referencia están diseñadas para supervisar el progreso a lo largo del periodo de instrucción. Sin embargo, son más formales que las evaluaciones formativasporque ponen a prueba la comprensión de los estándares y objetivos de aprendizaje y a menudo evalúan una gama más amplia de material.

El objetivo principal de una evaluación comparativa es proporcionar a los educadores datos procesables que puedan utilizarse para ajustar las estrategias de enseñanza y mejorar los resultados de los alumnos en tiempo real. Sin embargo, las evaluaciones comparativas también proporcionan a los estudiantes y a los padres información importante a lo largo del curso escolar. A continuación se ofrece un resumen de las mejores prácticas para realizar con éxito evaluaciones comparativas, basadas en las opiniones de los educadores.

1. Alinear las evaluaciones con los objetivos de aprendizaje

Ezra Luckcock, tutor de inglés como segunda lengua (ESL), afirma que es importante alinear las evaluaciones de referencia con los objetivos de aprendizaje. Sus alumnos se someten periódicamente a las evaluaciones del Sistema Internacional de Evaluación de la Lengua Inglesa (IELTS), que son pruebas internacionales estandarizadas. 

Luckcock aconseja a los profesores que "enseñen para el examen en el caso del IELTS -incluyendo puntos de referencia/descriptores de banda-, pero que garanticen la competencia académica general y las buenas prácticas de aprendizaje en cada clase de expresión oral no relacionada con el IELTS para mejorar la confianza y el rendimiento". 

Aunque la enseñanza del IELTS está más orientada a los exámenes que otras asignaturas, siempre es importante mantener las evaluaciones estrechamente vinculadas a los objetivos de aprendizaje. De ese modo, los interesados pueden ver las áreas específicas en las que deben centrarse durante el periodo de aprendizaje. 

2. Centralizar los datos

Para sacar el máximo partido de las evaluaciones comparativas, los educadores deben integrarlas en un planteamiento más amplio basado en datos. Con esto en mente, Jana Lee, consultora especializada en educación especial e instrucción basada en datos, recomienda que los profesores y administradores construyan muros de datos para sus alumnos. Puede tratarse de muros físicos o virtuales que muestren una amplia variedad de métricas de los alumnos en un solo lugar.

Como ella dice, "los muros de datos permiten a los líderes ver la imagen completa de las métricas y el crecimiento. Los datos demográficos, el absentismo, los incidentes de conducta, el rendimiento académico, el nivel socioeconómico... Cuando un líder puede yuxtaponer estos datos, le permite tomar decisiones y realizar intervenciones verdaderamente individualizadas."

Cuando se integran en una visión global del rendimiento de los alumnos, los datos de las evaluaciones comparativas pueden ayudar a los educadores a evaluar los progresos y a señalar las áreas problemáticas de cada alumno. 

Los educadores y administradores que deseen crear muros de datos deben asegurarse de que el software de evaluación que utilizan es interoperable. Esto significa que el software puede utilizarse sin problemas en tándem con otros sistemas, eliminando la necesidad de costosas integraciones personalizadas. Los profesores pueden combinar fácilmente los datos de las evaluaciones comparativas con otra información, como los registros de asistencia, para realizar intervenciones específicas.

3. Establecer una cadencia de evaluación regular

Según un informe de 2010 de la Universidad de California, las evaluaciones comparativas son más valiosas cuando se administran con regularidad. Dado que ponen a prueba el rendimiento de los alumnos en relación con objetivos de aprendizaje específicos, pueden proporcionar información más detallada sobre el progreso de la clase que una simple evaluación formativa.

Además, al integrar las evaluaciones de referencia en la rutina del aula, puede ayudar a los alumnos a acostumbrarse a ser evaluados y reducir las posibilidades de que la ansiedad ante los exámenes interfiera en su rendimiento. Para ello, los educadores deben asegurarse de comunicar claramente a sus alumnos los resultados de las evaluaciones de referencia.

4. Automatizar la calificación

La calificación es un inconveniente potencial de una cadencia regular de evaluación. Mientras que los profesores, los alumnos y los padres se benefician de la información periódica sobre el progreso en relación con los objetivos de aprendizaje, los educadores corren el riesgo de sobrecargarse al tener que corregir docenas de pruebas con regularidad. 

Para evitarlo, los educadores pueden utilizar herramientas de evaluación en línea como TAO, que automatizan la calificación y ofrecen resultados en tiempo real. Una vez liberados de la laboriosa tarea de calificar, los profesores pueden centrarse en orientar su enseñanza a las necesidades de los alumnos.

Además, cuando los alumnos reciben información sobre su rendimiento sin largos tiempos de espera, tienen la oportunidad de autocorregirse a tiempo para las evaluaciones sumativas al final del periodo de aprendizaje. 

5. Hacer atractivas las evaluaciones comparativas

Dado que ocupan un tiempo valioso de la clase, es fundamental mantener el interés y la participación de los alumnos durante las evaluaciones comparativas. Una forma de hacerlo es utilizar una estrategia de evaluación auténtica para evaluar el progreso de los alumnos.

Las evaluaciones auténticas que utilizan la tecnología para permitir simulaciones del mundo real y añadir un contexto más profundo al aprendizaje ofrecen a los estudiantes la oportunidad de demostrar sus conocimientos en un entorno digital. Por ejemplo, el Instituto Buck de Educación ha destacado una actividad de aprendizaje basada en proyectos en la que alumnos de Historia de 6º curso diseñaron una aplicación virtual de museo de los derechos civiles.

Una de las ventajas de las evaluaciones auténticas es que pueden medir el rendimiento en habilidades de pensamiento de orden superior, en lugar de simplemente el aprendizaje de memoria. En lugar de rellenar los espacios en blanco o completar un examen de opción múltiple, los alumnos pueden

  • Trabajar en grupos para explorar un ecosistema virtual e identificar la fauna y la flora
  • Realizar experimentos químicos en un laboratorio de ciencias
  • Trabajar con herramientas digitales que visualizan propiedades físicas como el volumen.

6. Implicar a los padres

Según la Fundación Annie E. Casey los padres son la clave del éxito de los alumnosy las evaluaciones comparativas pueden brindar a los educadores una oportunidad inmejorable para implicar a los padres en la vida académica de sus hijos.

La profesora Mary Wade recomienda utilizar las evaluaciones comparativas para mejorar las reuniones entre padres y profesores. En lugar de limitarse a reunirse con los padres al principio y al final de cada curso escolar, los educadores pueden invitar a la participación celebrando reuniones después de los puntos de referencia de mitad de curso.

De este modo, los padres estarán informados del progreso de sus hijos y podrán apoyar cualquier cambio necesario en los hábitos de estudio. Y cuando los educadores tienen una cadencia de evaluación regular, pueden dar a los padres muchas más oportunidades de participar en la educación de sus hijos. 

7. Observar las métricas de crecimiento

Aunque las métricas generales de competencia son importantes, no deben pasarse por alto las métricas de crecimiento. Como explica Jana Lee, "las métricas de crecimiento pueden ser un dato más fiable que los porcentajes de competencia. Por ejemplo, un alumnado más pequeño, con 1 ó 2 estudiantes en un subgrupo, puede influir mucho en el porcentaje global."

Al adoptar un enfoque más granular de los análisis, los educadores pueden asegurarse de que los valores atípicos no tengan un impacto desproporcionado en las puntuaciones generales. También pueden tener una mejor idea de cómo su instrucción está afectando a los estudiantes. Una clase que comienza el año escolar con un alto nivel de competencia puede obtener buenos resultados, aunque se estén perdiendo oportunidades de ampliar su aprendizaje. 

Del mismo modo, una clase que entra con un bajo nivel de competencia puede tener puntuaciones inferiores a pesar de un fuerte crecimiento. Por tanto, un enfoque basado en los datos puede ofrecer una visión más objetiva del progreso de los alumnos.

9. Medir habilidades específicas

Para ser reveladores, los datos deben ser específicos. Sin embargo, los educadores caen a menudo en la trampa de recoger sólo información vaga y general de los alumnos. De hecho, Jana Lee ha descubierto que "las anécdotas y observaciones de los estudiantes y las evaluaciones formativas que muestran dificultades generales, pero no reflejan habilidades específicas, hacen que sea casi imposible para los profesores proporcionar intervenciones específicas". casi imposible que los profesores realicen intervenciones en el aula de educación general". Y cuando esas dificultades se manifiestan más tarde en los malos resultados de las evaluaciones comparativas, a menudo se producen remisiones.

Para evitar el escollo de la retroalimentación vaga, tanto las evaluaciones formativas como las de referencia deben medir el rendimiento en relación con normas específicas, que ofrecen un punto de comparación más objetivo para el progreso de los estudiantes. 

De este modo, los educadores pueden llegar a los alumnos y a los padres con áreas problemáticas concretas en las que centrarse y adaptar su enseñanza en consecuencia. Las intervenciones sólo pueden orientarse cuando todas las partes interesadas saben a qué aspirar. 

- —

Cuando se aplican con objetivos claros y ciclos regulares, las evaluaciones comparativas son transformadoras. Ofrecen un enfoque basado en datos para detectar áreas problemáticas, mejorar las estrategias de enseñanza y la toma de decisiones, y mejorar los resultados de los estudiantes. 

Además, cuando las evaluaciones comparativas se administran mediante herramientas de evaluación en línea, los educadores se benefician de la corrección automática y de una serie de entornos de prueba inmersivos. Para obtener más información sobre el aprovechamiento de la innovación EdTech para avanzar en los objetivos de aprendizaje, echa un vistazo a estas guías en el blog de la TAO:

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las principales ventajas de las evaluaciones comparativas? 

Las evaluaciones comparativas proporcionan datos cruciales para ayudar a los educadores a seguir el progreso de los alumnos, adaptar la instrucción y tomar decisiones informadas para mejorar los resultados educativos.

¿Con qué frecuencia deben realizarse las evaluaciones comparativas? 

Se recomienda realizar evaluaciones comparativas a intervalos regulares, por ejemplo trimestralmente, para garantizar un seguimiento continuo y el ajuste de las estrategias de enseñanza.

¿Cómo puedo asegurarme de que las evaluaciones comparativas conduzcan a conocimientos útiles? 

Para garantizar que las evaluaciones comparativas proporcionen información práctica, es esencial disponer de estructuras de información claras y adoptar un enfoque basado en los datos.

 

Acabe con los silos tecnológicos, facilite el intercambio de datos y elimine gastos. Las herramientas de evaluación digital abierta de TAO le ayudan a ahorrar dinero al tiempo que mejora los resultados de los estudiantes. Haz clic aquí para obtener más información.