La evaluación es vital: permite a educadores e instituciones comprender dónde necesitan apoyo los estudiantes y también proporciona a los jóvenes las cualificaciones que necesitan para pasar a la siguiente fase. Las evaluaciones también desempeñan un papel clave en la creación de un entorno equitativo equitativo que dé a todos los estudiantes la oportunidad de demostrar lo que han aprendido.
Sin embargo, problemas como las barreras de comunicación y la falta de tiempo hacen que los alumnos con necesidades educativas especiales y discapacidades tengan dificultades para acceder a las evaluaciones o que sus capacidades no se midan con precisión.
Las evaluaciones digitales pueden ser la solución. Las plataformas EdTech modernas incorporan ahora una serie de herramientas para aumentar la accesibilidad, y admiten métodos innovadores para evaluar la comprensión de los alumnos más allá de las respuestas escritas tradicionales. La recopilación detallada de datos también le permite ajustar inmediatamente sus estrategias de enseñanza en respuesta a las diversas necesidades de aprendizaje.
Sigue leyendo para descubrir cómo la evaluación digital iguala las condiciones de los alumnos con necesidades educativas especiales y te ofrece nuevas herramientas para ayudarles.
Principales conclusiones
- Las evaluaciones tradicionales pueden presentar muchos obstáculos para los alumnos con necesidades educativas especiales, impidiendo una comprensión precisa de su progreso.
- Las evaluaciones digitales pueden adaptarse a las necesidades individuales, incluyendo disposiciones adicionales como tiempo adicional y herramientas de accesibilidad.
- Las herramientas de evaluación innovadoras, como la evaluación adaptativa y los ítems mejorados por la tecnología (TEI), pueden abrir nuevas vías para evaluar la comprensión de los alumnos.
- Los datos pueden recopilarse de forma rápida y sencilla para introducir cambios inmediatos en el aula.
Desafíos para los alumnos con necesidades educativas especiales en las evaluaciones tradicionales
Los métodos tradicionales de evaluación, como las redacciones escritas, los exámenes o las pruebas, pueden no ser equitativos para los alumnos con necesidades educativas especiales.
Por ejemplo, algunos estudiantes pueden tener problemas con la caligrafía, o les resulta difícil leer hojas impresas a menos que se creen versiones especiales para ellos. Otros pueden necesitar más tiempo para leer las preguntas y redactar las respuestas (por ejemplo, los disléxicos).
Los exámenes tradicionales también pueden carecer de pistas visuales o presentar conceptos abstractos que pueden resultar complicados para los alumnos neurodivergentes. Además, algunos estudiantes pueden desistir después de unas pocas preguntas si se sienten intimidados por el medio de la prueba.
Por ello, muchos educadores trabajan con alumnos con necesidades educativas especiales que destacan en el aula pero obtienen malos resultados en las pruebas tradicionales. Sus necesidades de aprendizaje no se ajustan a un estilo de evaluación único y, como resultado, la evaluación no ofrece una imagen precisa de las capacidades de estos alumnos ni señala correctamente dónde necesitan apoyo.
Diferenciar las evaluaciones en función de las necesidades es una posible solución, aunque puede suponer mucho trabajo adicional para los educadores. También puede marcar a los alumnos como diferentes dentro del aula de una forma que no les parezca bien. La Dra. Katy Finch, investigadora principal del organismo británico de evaluación AQA, también señala que el mismo ajuste puede no funcionar para todas las personas con el mismo problema de aprendizaje. Por tanto, las soluciones deben ser muy personalizadas.
El paso a la evaluación digital puede aliviar considerablemente estos problemas gracias a una tecnología más accesible e individualizada.
5 maneras en que las estrategias de evaluación digital pueden ayudar a los estudiantes con necesidades educativas especiales
Las ventajas del uso de la tecnología son cada vez más evidentes a medida que más gobiernos e instituciones de todo el mundo recurren a la evaluación digital por una serie de razones, entre ellas las ventajas para los alumnos con necesidades educativas especiales.
1. 1. Mejora de la accesibilidad
Una gran ventaja de la evaluación digital es la posibilidad de utilizar tecnología de apoyo para hacer los exámenes más accesibles a los alumnos con necesidades educativas especiales. Esto incluye herramientas como controles de teclado, resaltadores y blocs de notas digitales, conversión de texto en voz y la posibilidad de cambiar el tamaño de las fuentes o ajustar el contraste de colores. También puede introducir disposiciones de accesibilidad para cualquier componente multimedia del examen, por ejemplo, transcripciones, subtítulos o descripciones de audio para los vídeos.
Estas herramientas también son discretas, por lo que los estudiantes pueden utilizarlas sin sentir que su discapacidad se pone de manifiesto al resto de la cohorte. Además, es fácil añadir tiempo extra para determinados estudiantes, ya sea en preguntas seleccionadas o en toda la evaluación, sin necesidad de que un moderador humano esté pendiente del reloj.
El Centro Nacional y la Colaboración Estatal eligieron la plataforma de pruebas de TAO para ayudar a garantizar que los estudiantes con discapacidades cognitivas significativas pudieran lograr mejores resultados académicos y salir de la escuela secundaria listos para sus próximos pasos. Poder personalizar cómo aparece el texto en las pruebas, por ejemplo, o permitir impresiones, fue una parte crucial del desarrollo de una estrategia de evaluación que permitiera a los estudiantes SEND tener éxito.
2. Nuevos estilos de evaluación
La evaluación digital también abre nuevas posibilidades de estilos de evaluación y tipos de preguntas mediante el uso de elementos mejorados tecnológicamente (TEI). Se trata de preguntas interactivas basadas en el ordenador, como emparejamiento de imágenes, ejercicios cloze (rellenar los huecos de un texto), deslizadores y elección de partes de imágenes o textos para responder a la pregunta.
Estos modos de evaluación han demostrado ser más atractivas para los alumnos. Sin embargo, más allá de esto, pueden abrir nuevas vías para que los alumnos con necesidades educativas especiales demuestren su comprensión.
Por ejemplo, los alumnos pueden hacer clic en un mapa en lugar de tener que recordar nombres de lugares; pueden hacer clic y arrastrar un widget interactivo que visualiza el volumen de los líquidos en lugar de escribir los números; pueden grabar breves respuestas de audio con el micrófono. Por tanto, las TEI pueden permitir a los alumnos con diversas necesidades de aprendizaje mostrar su comprensión sin tener que leer, escribir o imaginar conceptos concretos por sí mismos.
Plataformas como TAO también pueden trabajar con usted para desarrollar sus propios tipos de preguntas para responder a las necesidades específicas de sus estudiantes. Así, independientemente de la naturaleza del SEND del alumno, puedes diseñar una evaluación personalizada que se adapte a él.
3. Evaluaciones personalizadas
La transición a una plataforma digital también puede permitir evaluaciones adaptativas que respondan a las diversas necesidades de los alumnos con necesidades educativas especiales de un modo que no era posible con los medios tradicionales.
La tecnología de pruebas adaptativas ajusta la dificultad de las preguntas del examen en función del rendimiento del alumno en preguntas anteriores. Si bien esto significa que los estudiantes tendrán diferentes versiones de la prueba, puede ayudar a asegurarse de que están comprometidos a lo largo de la evaluación con preguntas que están personalizadas en el nivel adecuado. Los estudiantes pueden terminar la evaluación sintiéndose más animados que derrotados por un examen imposible.
Además, aunque hayan completado el mismo número de preguntas que un compañero, la nota final de un alumno mostrará el grado de dificultad al que pudo enfrentarse, por lo que no es necesario un conjunto suplementario de preguntas de ampliación.
Las pruebas adaptativas son, por lo tanto, una forma útil de recopilar información más precisa sobre las capacidades de los alumnos, ya que se registrará su trayectoria a lo largo de la prueba y se podrá averiguar qué preguntas han supuesto un mayor reto para los alumnos. Esto es especialmente útil para poner de relieve los valores atípicos, a diferencia de las pruebas tradicionales, que proporcionan más información sobre los que se encuentran en el medio.
4. Recoger y analizar datos
Las plataformas de pruebas digitales también permiten análisis de datos e informes. Los educadores pueden utilizar la información recopilada para identificar los puntos débiles de cada alumno en una evaluación. De este modo, se puede adaptar la enseñanza y ofrecer más apoyo, especialmente a los alumnos con necesidades educativas especiales.
También puede introducir metatags para clasificar cada pregunta por tipo, nivel de dificultad, tema, etc., y luego utilizar los metadatos recopilados para examinar patrones; por ejemplo, ¿causó un determinado tipo de pregunta dificultades particulares a los alumnos con necesidades educativas especiales? Esto puede dar lugar a ajustes útiles para que los futuros exámenes sean más accesibles.
La recopilación de datos también puede producirse casi instantáneamente, lo que acorta la distancia entre la evaluación y la aplicación de los cambios en el aula, de modo que no se pierde tiempo. Con TAO, puede conectar sus datos a cualquier plataforma de análisis para visualizar sus datos en formas que faciliten la toma de decisiones.
5. Un proceso de evaluación holístico
Aunque es importante tener en cuenta la accesibilidad de la prueba en sí, un proceso digital también puede ayudarle a mejorar todo el ciclo de evaluación para los alumnos con necesidades educativas especiales. Cuando las plataformas se adhieren a normas de accesibilidadcomo la TAO, se tiene en cuenta cada fase de la evaluación, desde el registro y el inicio de sesión hasta la recogida de resultados.
Algunos alumnos pueden necesitar más apoyo antes de la evaluación; esto puede adoptar la forma de pruebas de muestra, entornos de práctica o aclaración de contenidos. Esto puede ser especialmente importante para los alumnos neurodivergentes, que pueden experimentar ansiedad en situaciones desconocidas y necesitan información detallada de antemano.
En algunos casos, es posible que deba tener en cuenta las posibles barreras para el uso de la tecnologíaAunque esto puede aplicarse a todos los alumnos, es importante asegurarse de que los alumnos con necesidades educativas especiales no se vean excesivamente afectados.
A la hora de elegir una plataforma, también es importante tener en cuenta a los padres, cuidadores, educadores y otras personas que puedan estar implicadas en el apoyo a los alumnos con necesidades educativas especiales. Puede que ellos mismos tengan necesidades de acceso, pero más allá de esto es importante asegurarse de que disponen de la información adecuada presentada de forma clara para ayudarles a tomar decisiones sobre los jóvenes a su cargo.
El camino a seguir
Dado nuestro deber de garantizar que todo el ciclo de aprendizaje sea accesible a todos los alumnos, incluidos los que tienen necesidades educativas especiales, es fundamental adaptar nuestros métodos de evaluación. Las tecnologías digitales ofrecen a los educadores las herramientas necesarias para personalizar fácilmente las pruebas, tanto mediante disposiciones pertinentes como mediante estilos de evaluación innovadores. También permiten recopilar datos valiosos para comprender plenamente las necesidades de cada alumno.
Por ello, el cambio a la evaluación digital puede ser un poderoso instrumento para mejorar la equidad educativa. Con la plataforma adecuada, puedes asegurarte de que tus alumnos con necesidades educativas especiales reciben apoyo en todo momento.
Como siguiente paso, explore formas creativas de evaluar el aprendizaje de los alumnosy compruebe los 5 principales escollos que hay que evitar al introducir la tecnología de evaluación.
Preguntas frecuentes
¿Es adecuada la evaluación digital para los alumnos con necesidades educativas especiales? La evaluación digital es adecuada para los alumnos con necesidades educativas especiales cuando se diseña teniendo en cuenta la accesibilidad y la personalización. Con la plataforma de evaluación digital adecuada, puedes diseñar e implementar pruebas accesibles que den a cada estudiante la oportunidad de demostrar su comprensión, a veces con medidas especiales, de formas más innovadoras que los métodos de evaluación tradicionales.
¿Cuáles son las ventajas de la evaluación digital para los alumnos con necesidades educativas especiales? Las evaluaciones digitales tienen muchas ventajas para los alumnos con necesidades educativas especiales. Por ejemplo, permiten tomar las medidas necesarias, como tiempo extra y herramientas adicionales, y pueden personalizarse para introducir nuevas formas de evaluar la comprensión, por ejemplo mediante gráficos o audio. Además, las plataformas de pruebas adaptativas pueden adaptarse al nivel específico de cada alumno.